Lo primero es tener las herramientas que vamos a necesitar más básicas a la mano, tales como:
• Destornillador
• Pasta térmica
• Elemento para limpieza
• Manual
Elementos básicos para el ensamble:
1. Una mesa amplia con la superficie totalmente limpia.
2. Suficiente luz para poder ensamblar las partes pequeñas sin problemas.
3. Las herramientas y accesorios apropiados.
4. Todos los componentes del sistema.
Estos son:
a) Gabinete y fuente de poder, incluyendo cables de conexión a la tarjeta principal y a los dispositivos de memoria auxiliar.
b) Tarjeta principal (tarjeta madre)
c) Procesador
d) Memoria RAM (DIMMs)
e) Tarjeta de Video
f) Tarjeta de Audio
g) Unidad de lectura y escritura de discos flexibles.
h) Unidad de disco duro
i) Unidad lectora de disco compacto.
j) Cables de comunicación (para el disco duro, el disco flexible y el CD)
k) Monitor
En esta imagen se aprecia todos los componentes de un cpu.
Gabinete o carcasa: Es la "caja" donde se acoplan todos los componentes internos de la computadora.
Microprocesador: Es un chip que contiene varios millones de transistores y componentes que permiten realizar los cálculos y procesos de la computadora.
Memoria RAM: es una serie de chips de memoria integrados en tablitas o plaquetas modulares con 168 pines, conocidos como DIMMs. Se enchufan a la tarjeta principal en sus respectivos soquets denominados bancos de memoria RAM. Existen de igual modo Memorias DDR, son los más recientes, con nuevas características y facilidades de acceso a los datos que se almacenan en éstos.
Tarjeta Principal: Es la placa base o soporte de todos los componentes electrónicos del sistema. Tarjeta de Video: Es una tarjeta de circuitos impresos, parecida ala tarjeta principal, solo que más pequeñas. Se insertan en la ranura correspondiente, que puede ser del tipo ISA, PCI o AGP.
PASOS:
Paso 1.- Area de trabajo: El lugar de ensamble puede ser una mesa amplia, no metálica (para evitar descargas eléctricas hacia los delicados componentes y circuitos limpia y con buena iluminación.
Paso 2.- tener todos los dispositivos necesarios antes mencionados para llevar a cabo el ensamble
Paso 3.- marcar los puntos donde van a ir los tornillo amarillos que se encargan de aislar la placa base con el case.
Paso 4.- atornillar la placa base con los tornillos que colocamos en nuestro case.
Paso 5.- Instalación del procesador (en unas tarjeta viene integrado a la placa como en nuestro caso)
Paso 6.- colocar el ventilador sobre el procesador atornillándolo adecuadamente.
Paso 7.- Instalación de la memoria RAM en las ranuras DDR hasta que este ajustada correctamente.
Paso 8.- Colocación del Disco Duro: Este dispositivo de almacenamiento de datos se coloca por la parte interna del gabinete, dentro de la bahía correspondiente. Se hace coincidir los orificios y se fija con los tornillos correspondientes.
Paso 9.- atornillar nuestro disco duro al case adecuadamente.
Paso 10.- conectar el disco duro con el bus de 80 hilos al conector IDE de nuestra tarjeta madre.
Paso 11.- colocar la unidad lectora por la parte frontal del case.
Aquí se observa cuando se coloca la unidad lectora.
Paso 12.- atornillar nuestra unidad lectora a nuestro case.
Paso 13.- se conecta la fuente de poder a nuestra tarjeta madre utilizando el conector ATX que es el conector mas grande que se encuentra en nuestra fuente de poder haciendo coincidir con nuestra tarjeta madre.
Paso 14.- colocar nuestra disquetera por la parte frontal de nuestro case, que corresponde.
Paso 15.- atornillar nuestra disquetera al case adecuadamente.
Paso 16.- conectar la disquetera con nuestro cable de 34 bits al conector floppy que encuentra en nuestra tarjeta madre.
Paso 17.- se toma el conector de la fuente de poder para conectar nuestra disquetera.
Paso 18.- Conexión de las luces piloto (leds): Al frente del gabinete se encuentra dos pequenas cénales luminosas llamadas leds, que indican cuando la computadora esta encendida y que el disco duro se encuentra en uso. Estas señales se conectan a unos pines ubicados en la tarjeta principal, mediante cables de dos hilos que tienen un conector de puente.
Aquí se muestran conectados los cables de los leds.
Paso 19.- Conexión del interruptor de corriente y el botón de reinicio: Para terminar con las conexiones, se conectan los cables hacia los botones de interrupción y reinicio. El primero permite encender y apagar la computadora; el segundo reinicia el sistema cuando se ha quedado "congelado", a causa de un error de algunas aplicaciones
Paso 20.- Una vez que todos los componentes internos de la computadora están en su posición correctas y bien conectados, se hace una ultima inspección y se acomodan los cables para evitar que queden doblados o presionados con la tapa del gabinete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario